Cómo elegir el banco de capacitores adecuado

Cómo elegir el banco de capacitores adecuado

En instalaciones eléctricas industriales y comerciales, los bancos de capacitores son fundamentales para mejorar el factor de potencia, reducir pérdidas de energía y optimizar costos.

Pero, ¿cómo elegir el banco de capacitores adecuado para cada proyecto? Esta guía te ayudará a tomar decisiones técnicas y económicas correctas, asegurando eficiencia y cumplimiento normativo.

¿Qué es un banco de capacitores?

Un banco de capacitores es un conjunto de capacitores conectados entre sí, diseñado para compensar la energía reactiva en un sistema eléctrico. Su función principal es corregir el factor de potencia cuando este se encuentra por debajo de los niveles recomendados.

Un mal factor de potencia puede generar penalizaciones en el recibo de electricidad, reducir la vida útil de los equipos y sobrecargar transformadores y líneas.

Beneficios de elegir el banco de capacitores adecuado

  • Reducción de penalizaciones por bajo factor de potencia.
  • Disminución de pérdidas eléctricas en conductores.
  • Mayor capacidad del sistema para alimentar nuevas cargas.
  • Ahorro en costos operativos.
  • Mejora del rendimiento de transformadores y generadores.

Factores clave para elegir un banco de capacitores adecuado

1. Tipo de carga eléctrica

Antes de seleccionar un banco de capacitores, es esencial analizar la carga que será compensada.

Si la carga es fija (como iluminación o motores constantes), puede usarse un banco fijo. Pero si hay variaciones frecuentes, conviene instalar un banco automático con contactores o tiristores para adaptarse en tiempo real.

2. Nivel de tensión

El banco de capacitores debe coincidir con el nivel de tensión del sistema.

Se fabrican para tensiones comunes como 220 V, 440 V, 480 V, 13.2 kV, etc. Además, se recomienda verificar la tolerancia de sobretensión para evitar fallos por fluctuaciones eléctricas.

3. Capacidad requerida en kVAR

Para saber cuánta compensación necesitas, se debe calcular la potencia reactiva (kVAR) que deseas corregir. Esto se logra mediante:

  • Fórmulas eléctricas a partir del factor de potencia actual y el deseado.
  • Estudios de calidad de energía, realizados con analizadores o software especializado.

Una subcompensación es ineficiente, mientras que una sobrecompensación puede generar sobrevoltajes e incluso resonancias peligrosas.

4. Ubicación del banco de capacitores

Hay tres formas principales de instalar bancos de capacitores:

  • A nivel centralizado (en subestaciones): adecuados para grandes instalaciones con múltiples cargas.
  • A nivel de grupo de cargas: útil cuando ciertas áreas tienen bajo factor de potencia.
  • A nivel individual (motor por motor): ideal para cargas críticas o motores grandes.

La selección depende del diseño eléctrico y del comportamiento de la carga.

5. Tipo de control

Los bancos de capacitores pueden ser:

  • Fijos: operan de forma constante, recomendados para cargas estables.
  • Automáticos: ajustan la inyección de kVAR según demanda, usando controladores electrónicos.
  • Con tiristores (tipo electrónico): ideales en sistemas con mucha variabilidad.

6. Condiciones ambientales

Verifica el tipo de gabinete del banco, sobre todo si se instalará en exteriores, zonas polvorientas o con altas temperaturas. También considera si necesitas un modelo indoor (interior) o outdoor (exterior).

7. Compatibilidad con armónicos

Si el sistema tiene presencia de armónicos, un banco convencional puede fallar rápidamente. En estos casos, es indispensable un banco de capacitores con filtro de armónicos o un banco sintonizado, que evita resonancias y protege el sistema.

Banco de capacitores

Elegir el banco de capacitores adecuado no es simplemente una cuestión de potencia, sino de entender el sistema eléctrico en su conjunto. Desde la carga, tensión, armónicos, hasta el tipo de control y la ubicación, cada aspecto influye en la eficiencia y vida útil del equipo.

Para una elección precisa y segura, se recomienda:

  • Realizar un estudio de calidad de energía.
  • Consultar a un ingeniero eléctrico especializado.
  • Elegir equipos de marcas reconocidas y con garantía.

Una buena elección no solo evita sanciones, sino que mejora el rendimiento energético de toda la instalación.

Recuerda que en Asesores en Alta Tecnología contamos con productos en las mejores marcas, como G&WEaton CooperArteche y más.

Solicita una cotización aquí